Cristales líquidos pudieron ayudar en el origen de la vida

Cristales líquidos pudieron ayudar en el origen de la vida


Los cristales líquidos, presentes en las pantallas electrónicas, pueden haber jugado un papel mucho más antiguo: ayudar a ensamblar las primeras biomoléculas de la tierra.

Un estudio publicado en ACS NANO han descubierto que las moléculas de arn cortas pueden formar cristales líquidos que estimulan el crecimiento en cadenas más largas.

Los científicos han especulado que la vida en la tierra se originó en un "mundo de arn", donde el arn cumplía la doble función de transportar información genética y conducir el metabolismo antes de los albores del adn o las proteínas.

De hecho, los investigadores han descubierto cadenas de arn catalíticas, o "ribozimas", en los genomas modernos. las ribozimasconocidas tienen una longitud de aproximadamente 16-150 nucleótidos, entonces, ¿cómo se ensamblaron estas secuencias en un mundo primordial sin ribozimaso proteínas existentes?.

Tommaso Bellini, de la universidad de Milán, y sus colegas se preguntaron si los cristales líquidos podrían ayudar a guiar los precursores de arn cortos para formar cadenas más largas.
Para averiguarlo, los investigadores exploraron diferentes escenarios en los que los arn cortos podrían autoensamblarse. encontraron que a altas concentraciones, las secuencias de arn cortas (de 6 o 12 nucleótidos de longitud) se ordenan espontáneamente en fases de cristal líquido.

Los cristales líquidos se formaron aún más fácilmente cuando los investigadores agregaron iones de magnesio, que estabilizaron los cristales, o polietilenglicol, que secuestró el arn en microdominiosaltamente concentrados. una vez que los arn se mantuvieron juntos en cristales líquidos, un activador químico podría unir eficientemente sus extremos en cadenas mucho más largas. Esta disposición también ayudó a evitar la formación de arn circulares que no podrían alargarse más.
Los investigadores señalan que el polietilenglicoly el activador químico no se encontrarían en condiciones primordiales, pero dicen que otras especies moleculares podrían haber desempeñado funciones similares, aunque menos eficientes.

Opinión personal: Esta noticia es muy curiosa ya que al ser tan reciente, significa que realmente no tenemos aún la certeza de como fue verdaderamente el origen de la vida, ya que al ver los datos que nos están dando no sabemos todos los factores que intervinieron en la formación de la vida.


Esta noticia a cerca del origen de la vida fue publicada el 3 de Octubre de 2018 por Europa Press, si quieres consultar la noticia completa, pincha aquí: 
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-cristales-liquidos-pudieron-ayudar-origen-vida-20181003142513.html









Comentarios

  1. Hay muchas teorías y noticias sobre el origen de la vida y para nosotros son más fiables unas noticias que otras y que nos proporcionan mayor seguridad y por lo tanto creer en esas teorías acerca de la vida, esta es una noticia muy interesante pero de momento no hay una teoría que demuestre al cien por ciento la realidad sobre el origen de la vida.
    Del grupo lacienciactivamola.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Al igual que en la otra noticia opinamos que es un gran descubrimiento este uso de los cristales líquidos puesto que contribuyen al conocimiento del origen de la vida.
    Del grupo culturacientifica80.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Esta noticia es útil, pues podemos saber cómo los cristales líquidos pudieron ayudar a las moléculas de ARN a formar cadenas largas y así crear seres vivos más complejos. Pero no se sabe si la teoría es cierta, pues no está claro si los cristales ayudaron a la vida, pues sigue habiendo muchas teorías del origen de la vida, y a día de hoy ninguna está confirmada.

    ResponderEliminar
  4. Esta noticia nos parece muy interesante pero no podemos decir que sea cierta sobre el origen de la vida, opinamos que hay otras teorías que pueden ser más fiables sobre el origen de la vida aunque esta noticia sea un gran descubrimiento

    ResponderEliminar
  5. Es un descubrimiento muy útil que ayudaría a entender el origen de la vida y como se pudo pasar de una molécula más sencilla como el ARN pudo pasar a ADN.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario